el gran músico David Sylvian dice en su tema "Darkest dreaming":
..."no quiero estar nunca más sólo, sin mis oscuros sueños"...
y la frase tiene algo de fascinante, tanto, que involucra la pregunta
como nos manejamos con nuestras oscuras dimensiones?
no caigamos en la obviedad de lo malo, de asociar oscuridad con maldad, o con mandatos religiosos de dudosa credibilidad
recorriendo las entregas, sus entregas, pensaba en las consecuencias de haber teñido tanto nuestra materia, con lo subjetivo y lo personal
muchos de sus trabajos tienen una dimensión de oscuridad sorprendente, llamativa, indeclinable, profunda
solo es una faceta de cada uno, pero, que categoría de pensamiento produce? en estos intersticios de tiempo que nos toca compartir, habrá huellas del futuro?
me llama la atención y de alguna manera, me conmueve
1. f. Acción y efecto de entregar. 2. f. Cantidad de cosas que se entregan de una vez. 3. f. Cada uno de los cuadernos impresos en que se divide y expende un libro publicado por partes, o cada libro o fascículo de una serie coleccionable. 4. f. Atención, interés, esfuerzo, etc., en apoyo de una o varias personas, una acción, un ideal, etc.
el diccionario, con su ecuménica frialdad, nos brinda algunas acepciones sobre el concepto entrega y solo logra merodear lo que en nosotros, los habitantes de la Fadu, resuena la palabra entrega
un momento de dimensiones heróicas
posiblemente una frase exagerada, pero que describe con bastante precisión la sensación de ese alumno que con el último estertor, llega casi arrastrando su humanidad, con su sobre bajo el brazo y enormes ojeras bajo los ojos
24, 48, 56 horas sin dormir, 17, 32, 786 horas sin sentir, aislados del planeta, aferrados a la pantalla o al tablero, o a la mesa del comedor, junto al sanguche de mortadela a medio comer y el fastidio de la familia arrinconada entre láminas y maquetas, pensando con resignación..." porque tengo un hijo que estudia estas carreras raras?"
más allá de esta imágen no puedo dejar de pensar en el significado de esta acción de entregar
un tractor de energía creativa y transpiración
es solo un momento, el momento de galvanizar ideas deshilvanadas, de mostrar y mostrarse, con el objetivo fundamental de entregarnos a nosotros mismos, de tomar distancia, vernos, y calibrar nuestras maneras de producción
nunca dejé de disfrutar los días de entrega, de un lado y del otro, como estudiante y como docente
anoche, entre risas y abrazos interminables, pensaba en la maravilla de lo que hacemos, ustedes y nosotros
es en estos días donde aparece muy intensamente el sentido de la responsabilidad, del lugar que nos toca ocupar
muchos de ustedes, estarán completando el CBC y comenzarán a cursar la especificidad de las carreras elegidas, o semielegidas o ligeramente elegidas
muchos tendrán por delante completar este ciclo
muchos ya no estarán por aquí...
todos son protagonistas de estas acciones que van determinando formas en sus propias vidas, trazando imperceptibles senderos y delineando esa remanida idea de lo futuro
no estamos en cualquier lado, no, somos parte de esta gran maquinaria universitaria a la que orgullosamente sostenemos, y aquí es donde se despliega el compromiso
llegamos a buen puerto con la materia? con Dibujo? y si, dirán muchos, entre los que me incluyo, o no sé, dirán otros,
pero no pasa por aquí mi inquietud de hoy, no, trato de imaginar que arribamos a este tiempo, con al menos la sensación, de sentirnos organismos capaces de inseminar otras miradas, de inquietar, de cuestionar, de confrontar, de aportar otras formas
trato de imaginar unos cuantos estudiantes militando el universo de la pregunta, buscadores de otras construcciones posibles
pero este planteo no sale de acá, no, es parte de una larga cadena que viene de otros tiempos y vayan a saber de que remotas comarcas
así se siente, y así se los ve desde acá jovenes,
conformando una cómplice e invisible red de ganas aprestadas
hoy nos ilustra el genial dibujante argentino Grondona White, y cuando se disipen los alaridos de Moira acusándome de misoginia a ultranza, trataré de explicarme,
después de algunos eventos, uno trata de pensar, al menos trata, y entre los vapores de este domingo soleado y bochornoso, medito sobre algunos actos escenciales de la docencia, de enseñar, de aprender, de pensar, de crecer, o como quieran llamarlo
que vas a estudiar?
es la pregunta amenazante que comienza a sobrevolar a muchos jovenes , cuando arriman el bochín a los finales de la secundaria
como buitres hambrientos, los padres los taladramos con nuestra ansiedad, a la espera de alguna claridad sobre su futuro, mediato, inmediato y todos los atos que se nos ocurren
a muchísimos este cuestionamiento ni siquiera los visita, no podrán acceder a universidad alguna por razones que exceden esta entrada
para otros, habrá múltiples caminos, la claridad, la duda, el desánimo, la alegría y el infinito ( cuidado con Monge...!!!)
como es este acto escencial de crecimiento que nos convoca a todos, alumnos y docentes? infinitos aspectos, no me voy a extender demasiado,
como es esto de entendernos?
como se modela el ámbito donde se produce el momento mágico del aprendizaje?
ayer escuché muchas veces, ..." no nos entendemos con las nuevas generaciones..." muchas, con matices de angustia, algunas, de fatidio otras, de desgano otras, y con ganas de poder, otras tantas
es una verdad de perogrullo caer en la cuenta que docentes y alumnos somos de distintas generaciones, más cerca o más lejos, es así
pensando en la especificidad de nuestros saberes, los de la Fadu y cebeceses, como nos miramos mutuamente? nosotros y ustedes?
somos una máquina de enseñar? somos una máquina de aprender?
probablemente en esa dimensión seamos muy distintos, nosotros los analógicos, y ustedes, los nativos digitales, frase idiota si las hay
solo eso somos? solo nos reune el acto del conocimiento?
yo, desde la intuición, pienso que no
es mucho más complejo, son muchas las dimensiones que interactúan, cuanto estamos dispuestos a poner en juego?
cuanto de nuestra humanidad traemos y convocamos a nuestros talleres? cuanto esfuerzo y cuanto espacio le dedicamos a lo que parece superfluo? a lo que a primera vista, no es pertinente?
no gasten energía es solo cuestión de ganas,
somos una gran complejidad, somos y queremos sumergirnos en los océanos de la sensibilidad, entonces, como no atender a nuestra complejidad, si queremos lograr la comunicación
somos personas antes que nada, y ahí somos todos parecidos, no importa de que generación vengamos, analógicos, antediluvianos, digitales o como mierda quieran etiquetarnos
todos empezamos igual y si somos concientes de eso esta magia volverá a repetirse, una y otra vez